Selecciona tus entradas
Venta online cerrada.
Para más información pregunta al organizador del evento.
Los datos del organizador están en el apartado "Organizado por".
Descripción del evento
En este taller se compartiran herramientas para facilitar el aprendizaje y la autonomía de las niñas y los niños con Síndrome X Frágil, ofreciendo recomendaciones para conseguir al máximo las potencialidades individuales de cada persona y corregir las conductas que interfieren en el aprendizaje.
Identificar las necesidades individuales de los alumnos con SXF permite establecer un plan de apoyo individualizado con las estrategias pedagógicas adecuadas(adaptaciones del entorno, uso de materiales y recursos específicos, técnicas de enseñanza diferenciada) y comprender sus peculiaridades de comunicación e interacción social.
El Taller estará impartido por Eugenia Rigau Ratera y Katy García Nonell, Psicólogas Generales Sanitarias y expertas en Neuropsicología Clínica y codirectoras del Centro de Neuropsicología Infantil del Maresme (CNIM), centro especializado en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del Neurodesarrollo que repercuten en los aprendizajes y la conducta.
Se expedirá un certificado de asistencia a todas las personas que lo soliciten enviando un correo a info@xfragil.cat
El horario previsto es de 10h a 13.15h, con una pausa de 15min incluída. El taller se impartirá onlien a través de la plataforma Zoom.
El enlace para asistir al evento se enviará unos días antes al email indicado en este proceso de inscripción
**La sesión será grabada y estará disponible durante un tiempo limitado. Si finalmente no puedes asistir al evento en directo online, escríbenos a info@xfragil.cat y te enviaremos un enlace con la sesión realizada.
L’Associació Catalana Síndrome X Fràgil es una entidad sin ánimo de lucro, de manera que los beneficios recaudados con las inscripciones de este taller, se destinaran al Programa de Autodeterminación, donde trabajamos para promover la integración social de personas con el Síndrome x Frágil dentro de su entorno habitual: desde valerse por si mismo para viajar en transporte público hasta hacer uso de espacios comunitarios como las bibliotecas, trabajando las habilidades sociales, la cohesión de grupo y la convivencia.
Política de acceso
Comentarios
3