Taller Intensivo Collage Ancestral 27 de septiembre

Osikán - vivero de creación . Calle de las Peñuelas 61, 28005 - Ver mapa
27.09.2025 11:00
Organizado por Osikán

Selecciona tus entradas

Inscripción laboratorio

15,18 €
Total:
0,00 €
Gastos de gestión:
0,00 €
Total:
0,00 €
Total
0,00 €

Descripción del evento

Este laboratorio propone una inmersión colectiva en la práctica del collage como herramienta para reconectar con la ascendencia. Utilizando materiales impresos, archivos personales, telas, palabras y objetos simbólicos, cada participante será invitado a crear un collage que interactúe con su propia historia y con las historias que impregnan sus cuerpos.

El collage ancestral es un gesto de escucha y reconstrucción. Desgarramos imágenes para reconstruir narrativas olvidadas o silenciadas. Recortamos lo que ya no sirve, reorganizamos lo olvidado, superponemos tiempos y afectos. A través de este proceso, buscamos reactivar memorias latentes, evocar presencias y dar forma a linajes que no encajan en los registros oficiales.

El laboratorio comienza con un grupo de discusión donde hablaremos sobre imagen, memoria e identidad. Posteriormente, cada persona tendrá acceso a una colección de materiales diversos —fotografías, revistas, papeles, telas, hilos, elementos de la naturaleza—, así como a estímulos poéticos y preguntas orientadoras para estimular el proceso creativo.

Más que un ejercicio estético, es un ritual de reconexión. Un espacio seguro, emocional y político donde es posible equivocarse, borrar y rehacer. Al final del encuentro, las obras producidas pueden formar parte de una instalación colectiva, resaltando las múltiples capas de nuestras memorias compartidas.

Este laboratorio está especialmente diseñado para personas interesadas en explorar sus raíces y crear desde la escucha atenta. No es necesario tener experiencia previa en arte o collage, solo el deseo de permitirse crear desde lo que ya habita en nuestro interior.


Laboratorio facilitado por Claudia Prechedes.

Claudia Prechedes es artista visual, fotógrafa y educadora. Mujer negra de la periferia, construye su obra a partir de la memoria, la ascendencia y la resistencia. Su investigación se centra en la decolonización de la fotografía, explorando patrones estéticos, la identidad, las comunidades quilombolas y las experiencias autobiográficas.

Su práctica abarca la fotografía, la performance y los objetos cotidianos, actuando como un gesto de resistencia y un ejercicio de sanación colectiva contra las normas coloniales de representación. En sus obras más recientes, Claudia investiga el cabello crespo como un archivo vivo, explorando su poder político y afectivo en diálogo con rituales, identidades y la construcción de narrativas decoloniales.

Actualmente reside en España, donde cursa un máster en PHotoESPAÑA e imparte clases sobre la historia de la fotografía negra. Su obra, que combina imágenes, álbumes familiares y objetos cotidianos, ofrece espacios de escucha y reconstrucción simbólica, transformando el arte en un gesto político, íntimo y comunitario.


Política de acceso

En este caso el promotor no ha especificado la política de acceso a menores, si tienes cualquier duda te animamos a que te pongas en contacto directamente con él.
Nosotros y nuestros socios utilizamos cookies propias y de terceros con la finalidad de ofrecerte el servicio de manera correcta, medir las visitas que se realizan a nuestra web y, en casos concretos, mostrarte publicidad y permitirte compartir contenidos en redes sociales. Puedes obtener más información sobre las cookies, consultando nuestra Política de Cookies.