Concierto "Espejo de las Estrellas" Desirée Martín

La Salita de Teatro. Calle Santiago, 6-A, 11600 Ubrique, Cádiz - See map
25/10/2025 20:00
Brought to you by La Salita de Teatro
Promoter s logotipo la salita de teatro circular inverso transparente

Select your tickets

Entrada general (donativo)

10,00 €
Total:
0,00 €
Management fees:
0,00 €
Total:
0,00 €
Total
0,00 €

Event details

El sábado 25 de octubre de 2025, a las 20:00 horas, La Salita de Teatro se convertirá en un escenario para la emoción y la belleza sonora. Músicas que elevarán nuestro espíritu. Esa tarde, el público tendrá la oportunidad de vivir un concierto único: un viaje musical a través del tiempo y las estrellas que promete dejar huella en quienes lo presencien.

Concierto: "Espejo de las Estrellas"
Intérprete: Desirée Martín

Fecha: Sábado 25 de octubre de 2025
Hora: 20:00 h.
Duración: 1 hora aprox.

Público: Mayores de 6 años
Lugar: La Salita de Teatro, c/ Santiago, 6A. Ubrique

Entrada-donativo: 10 €
Reservas Tlf./WhatsApp: 679 968 895
También en Librería Alambique y en entradium.com

Organiza: Asociación Cultural La Salita de Teatro 

"Espejo de las Estrellas"
Reinterpretación de Música Medieval y Popular hispana
Desirée Martín, Voz, arpa celta, shruti box, flauta travesera y pandero cuadrado

Somos polvo de estrellas. A través del tiempo y el espacio, la humanidad ha buscado en la naturaleza un reflejo de sus emociones, dirigiendo sus cantos a los astros, el agua y la tierra. Este concierto es un homenaje a esa conexión, explorando la tradición oral ibérica a través de melodías y versos que, como cometas, han viajado entre generaciones hasta llegar a nosotros.

Programa

I. MAR ESTRELLADA

Punxa punxa (Tradicional sefardí)

Ay ondas que eu vin veer (Las siete cantigas d’amigo de Martin Codax, no. VII)

Tonada de luna llena (Simón Díaz)

Stella splendens (Llibre Vermell de Montserrat)

Mediterráneo (Joan Manuel Serrat)


II. AMANECER EN LA HUERTA

Los guisados de la berenjena (Tradicional sefardí)

Adónde vas a dar agua / La leyenda del tiempo (Tradicional asturiana / Federico García Lorca - Camarón de la Isla)

Rosa das rosas (Popurrí de CSM 10, 183 y 422) (Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio)

Remembranza del agua (Desirée Martín)

La rosa s'enfloreçe / Espejo, Sol y Luna (Tradicional sefardí / Ajechao tradicional de Peñaparda)


Sinopsis

Somos polvo de estrellas. Cada átomo de nuestro cuerpo ha viajado a través del tiempo y el espacio para conformarnos, tanto a los seres vivos como a todo aquello que nos rodea. Como un reflejo de esta conexión cósmica, la humanidad ha encontrado en la naturaleza el espejo de sus emociones, dirigiéndose a los astros, el agua y la tierra en un intento de comprenderse a sí misma. La Luna, el Sol, el mar, las estrellas... son elementos que aparecen recurrentemente en el folklore de las distintas tradiciones que componen el caleidoscopio de la historia cultural de nuestro país.

Este programa es un homenaje a esa conexión, explorando la tradición oral de la Península Ibérica a través de un repertorio que entrelaza melodías populares, versos y canciones medievales. Algunas de estas piezas aparecen recogidas por escrito; otras nos han llegado a través de generaciones y diásporas, como cometas que han viajado años luz hasta llegar a nosotros. Dividido en dos estampas temáticas — la noche, con su misterio y profundidad, lo oscuro y la pérdida; y el día, con su renacimiento y luz, la fertilidad, lo vivo — el concierto revela la increíble riqueza de nuestra identidad cultural y la infinita red de ecos que la conforman: se evidencian las conexiones musicales y vocales que existen entre los diversos repertorios, como un espejo que se refleja en otro espejo en un continuo infinito.

Desde lo más grande a lo más pequeño, de levantar la vista hacia los astros del firmamento ("La luna me está mirando"), hasta bajar los ojos a tierra, a ahondar en lo minúsculo (“En una gota de agua / buscaba su voz el niño”, escribía Lorca). La interpretación se aborda con un estilo ecléctico que introduce instrumentos singulares como el arpa celta y la shruti box, y fusiona la técnica del canto lírico con ornamentaciones de la música antigua y la tradición oral. Así, cada nota y cada palabra se convierten en un hilo que une pasado y presente, recordándonos que cantar (y contar) nuestras emociones es honrar a los seres que fueron y a aquellos que alguna vez serán. No dejemos nunca de cuidar ese vínculo.


Acerca de Desirée Martín

Soy Desirée Martín, una artista sevillana apasionada por los cantos de tradición oral. Como cantante, compositora y multinstrumentista, estoy iniciando mi camino en la creación de un proyecto musical en solitario, enfocado en la reinterpretación de música antigua y la composición de temas propios, combinando vocalidades líricas con elementos propios de la tradición oral de nuestro país.
Mi trayectoria se basa en una formación musical académica y un profundo amor por el arte y la cultura. Soy graduada en Bellas Artes y titulada superior en Composición Musical. De pequeña comencé estudiando flauta travesera y piano, y durante muchos años participé en varios coros, aprendiendo y descubriendo, a la vez, cuánto disfrutaba cantar.

Mi primer acercamiento a la música tradicional fue gracias a un curso con la Capella de Ministrers; desde entonces, descubrí un mundo sonoro completamente nuevo para mí, diferente a la música académica que conocía, y que necesitaba seguir explorando. Este creciente interés me llevó a mudarme a Madrid, donde cursé el Máster en Música Española e Hispanoamericana en la Universidad Complutense y pude asistir a la Escuela de Música Medieval y Tradición Oral. En ella tuve el privilegio de asistir a cursos de canto medieval con Paloma Gutiérrez del Arroyo y Brigitte Lesne, y canto bizantino con Christos Kanellos Malamas, lo que ha enriquecido mi comprensión de diferentes estilos vocales. De vuelta en Sevilla, sigo perfeccionando mi técnica continuando los estudios de canto lírico que inicié en el conservatorio profesional, y no paro de asistir a cursos y formarme.

Actualmente, busco reinterpretar y dar nueva vida a repertorios antiguos, desde la música medieval y sefardí hasta canciones del folklore español y versiones de canciones populares. Mi objetivo es resaltar la belleza y sencillez de sus melodías, explorando los giros y adornos propios de estas músicas en pos de destacar la emotividad de cada pieza, a través de arreglos que incluyen el arpa celta y la shruti box.

Aunque estoy dando mis primeros pasos, tengo un gran deseo de colaborar con otros músicos y apasionados por la música tradicional y sus reinterpretaciones contemporáneas. Espero aportar mi granito de arena para acercar estos repertorios a nuevas audiencias, invitándoles a descubrir la diversidad y profundidad de nuestra herencia musical. Estoy abierta a oportunidades de colaboración, y espero poder seguir creciendo en este emocionante camino. 

Access policy

Mayores de 6 años

Video

Gallery

We and our partners use our own and third-party cookies in order to offer you the service in a correct way, measure the visits made to our website and, in specific cases, show you advertising and allow you to share content on social networks. You can obtain more information about cookies by consulting our Cookies Policy.