El poder terapéutico de la jardinería: Un tratamiento natural para diversas enfermedades mentales

1. Maestro Puig Valera, 90 - Karte ansehen
Verschiedene Termine -

Kaufe Deine Eintrittskarten

Online Verkauf geschlossen

Für mehr Infos setze Dich gerne mit dem Veranstalter des Events in Verbindung.

Die Kontaktdaten des Veranstalters findest Du unter dem Abschnitt "Verantaltet von".

Ereignisdetail

Introducción

A medida que evoluciona nuestra comprensión de la salud mental, también lo hace nuestra exploración de diversas prácticas terapéuticas. Entre los diversos tratamientos, desde la medicación hasta la atención plena, se encuentra un héroe inesperado: la jardinería. Puede que la jardinería no le venga inmediatamente a la mente como forma de terapia, pero cada vez hay más pruebas que sugieren que el simple acto de cuidar las plantas puede ofrecer importantes beneficios para la salud mental. Veamos cómo la jardinería puede actuar como remedio natural para varias enfermedades mentales.

1. La jardinería alivia el estrés

La jardinería es una actividad calmante que puede reducir significativamente los niveles de estrés. Un estudio realizado por el Journal of Health Psychology descubrió que la jardinería reduce los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y mejora el estado de ánimo. La naturaleza repetitiva de las tareas de jardinería, el aire fresco y la satisfacción de ver crecer las plantas contribuyen a este efecto de alivio del estrés.

2. El papel de la jardinería en el alivio de la ansiedad y la depresión

La jardinería puede actuar como actividad de enraizamiento, anclando la mente firmemente en el momento presente. Esto puede ser especialmente beneficioso para quienes sufren ansiedad o depresión. Estar presente, concentrarse en tareas como escardar o plantar y desconectar de los ciclos de pensamientos negativos puede reducir significativamente los síntomas. Además, la actividad física que implica la jardinería también libera endorfinas, los estimulantes naturales del estado de ánimo del cuerpo, aliviando así los síntomas depresivos.

3. Jardinería y mejora de la concentración

El contacto con la naturaleza, incluso a través de la jardinería, puede ayudar a mejorar la concentración y la memoria. Esto es especialmente útil para las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Un estudio publicado en el Journal of Attention Disorders encontró que los entornos verdes al aire libre parecen reducir significativamente los síntomas del TDAH en los niños, y la jardinería podría ser una excelente manera de involucrar a los niños en un entorno de este tipo.

4. La jardinería: Una sensación de logro y autoeficacia

Cultivar un jardín desde la semilla hasta la flor proporciona a las personas una sensación de logro y control, elementos clave para fomentar la autoestima. Las personas con enfermedades mentales a menudo luchan contra sentimientos de inutilidad o inadecuación. Ver los frutos de su trabajo en un huerto puede ayudar a contrarrestar estos sentimientos y a construir un sentimiento más fuerte de autoeficacia.

5. Terapia hortícola

Reconociendo los beneficios terapéuticos de la jardinería, los profesionales de la salud mental han desarrollado una práctica estructurada conocida como terapia hortícola. En esta terapia, terapeutas formados utilizan actividades relacionadas con las plantas para alcanzar objetivos de tratamiento específicos. La terapia hortícola se utiliza en diversos entornos, como hospitales y centros comunitarios, para ayudar en la recuperación de personas con diversos problemas de salud mental, incluidos el TEPT y la adicción.

Conclusión

En un mundo cada vez más urbanizado y digitalizado, la jardinería ofrece un retiro terapéutico. Nos conecta con la naturaleza, nos compromete físicamente, nos proporciona una sensación de logro y nos tranquiliza, todo lo cual contribuye a mejorar nuestra salud mental. Aunque la jardinería no sustituye al tratamiento profesional de la salud mental, puede ser una valiosa terapia complementaria.

Ya sea plantando un extenso huerto, cuidando un pequeño alféizar de hierbas o una planta de interior, el acto de cuidar la naturaleza, en cualquiera de sus formas, puede ser también un acto de cuidar la salud mental. El jardín no es sólo un lugar para que crezcan las plantas, sino también un espacio para que florezcan las personas.

Zugangsrichtlinien

In diesem Fall hat der Veranstalter keine Altersbeschränkung festgelegt, wenn Du dennoch Zweifel hast setze Dich gerne mit dem Veranstalter direkt in Verbindung.
We and our partners use our own and third-party cookies in order to offer you the service in a correct way, measure the visits made to our website and, in specific cases, show you advertising and allow you to share content on social networks. You can obtain more information about cookies by consulting our Cookies Policy.