Kaufe Deine Eintrittskarten
Ereignisdetail
Visita Central de Energía DHC
Una mirada a las entrañas de la instalación DHC construida para la ExpoAgua Zaragoza 2008. Un proyecto energético emblemático asociado a una actuación urbanística de gran escala.
Con motivo de la construcción de la Expo del Agua 2008 se implantan al vértice norte del meandro de Ranillas los edificios destinados a albergar las instalaciones relacionadas con la generación y transformación de energía con un altísimo nivel de exigencia tanto técnica como urbana.
El edificio DHC (District Heating and Cooling) diseñado por Alday Jover Arquitectura y Paisaje, es una central de Trigeneración que suministra frío y calor a todos los nuevos edificios del Meandro además de cogenerar electricidad que vierte a la red. Esta es una instalación que habitualmente se colocaría la periferia de la ciudad o en entornos industriales, y que en ámbitos como el Forum 2004 de Barcelona adopta estrategias de ocultación. En este caso no se opta por la ocultación y dado que no se puede enterrar por la inundabilidad del terreno se opta por manifestar la voluntad de visibilidad y calidad urbana. El edificio se resuelve con muros de hormigón visto de color gris oscuro al interior y al exterior, con estructura de piel portante de 25 centímetros de grueso. La sala de calderas tiene una cubierta ligera y explosionable resuelta mediante planchas de policarbonato ondulado dónde, bajo cada onda, se coloca un carril de leds RGB controlados individualmente por un sistema “lighting control” que permite generar imágenes. Esta gran pantalla para la proyección de imágenes de 20×20 metros se completa con otra a cota de tierra de 4 metros de altura y unos 30 metros de longitud de las mismas características.
Tras la Expo, el edificio continúa en funcionamiento, prestando servicio de climatización al Parque del Agua y a otros edificios cercanos.
Características de la instalación
Potencia eléctrica instalada: 7,2 MW producidos por el sistema motogenerador
Potencia térmica demandada : 35.206 kW
Potencia frigorífica demandada: 36.525 kW
Acumulador de frío: 11.000 m3
Refrigeración de equipos: Mediante agua del río Ebro
Salto térmico máximo: 5º
Caudal de diseño: 5.000 m3/h
Diámetro: 800 mm
Energías renovables: 4.000 m2 de superficie de placas de solar térmica
Tipo de autogenerador: Generador eléctrico tipo a.1.1, Producción 6,4 MW
Combustible: Gas natural. 5.000 Nm3/h
Tensión de interconexión: 15 kV con la compañía suministradora
Red: Cuatro tubos, frío y calor, ida y retorno
Temperaturas agua fría: Ida 5,5 ºC / retorno 14,0ºC
Temperaturas agua caliente: Ida 90 ºC / retorno 60 ºC
Tipo de tubo: Acero preaislado con camisa de PEAD (Polietileno de Alta Densidad)
Longitud del trazado: 4.400 m
Diámetros Nom. red de Frío: 800 mm
Diámetros Nom. red de Calor: 600 mm
Ahorro de combustible previsto: 20 %
Reducción emisión gases: 20.000 T/año
COORDINADOR
Ignacio Garcia de Cortázar | Plant Manager de Engie
Zugangsrichtlinien